La historia mundial del Sistema de deshuesado a cuchillas empieza en 1967, cuando un ingeniero italiano realiza la primera deshuesadora de melocotón a cuchillas, multi-cabeza y con sistema de alineaciòn de frutos, revoluzionando el sistema de deshuesado a cuchillas y aumentando su capacidad productiva hasta 180 melocotones por minuto. En los años siguientes la tecnología de deshuesado se mejora ulteriormente, aumentando considerablemente la capacidad productiva y el rendimiento. Se llega así a los dias presentes, con la expertise del sector heredada por CTI FoodTech y puesta al servicio de los más importantes productores del mundo de fruta procesada, a través de las tecnologías patentadas instalads en su máquinas modernas y eficientes.
Ray Camezon
Biografia de Ray Camezon
Ray Camezon (Oakland 1931 – San Francisco 2016) es originario de California y ha sido asociado con la industria de procesamento alimentar durante toda su carrera commercial. El empezó su carrera con Filice y Perrelli Canning Company como ingeniero de desarrollo, y desempenó un papel importante en el desarollo, servicio, y instalación de la deshuesadora de melocotones Filper.
El Sr. Camezon llegó a ser Vicepresidente, Director de Operaciones Internacionales por Filper, con responsibilidad de desarrollar el Mercado Internacional de maquinariar para deshuesado, para otros procesamientos alimentares y para el embalaje. El formó empresas y realizó adquisiciones en el mundo en nombre de Filper, y fue pionero y capturó más del 90% del mercado mundial de equipo de deshuesado de melocotones. El S.r Camezon dejó Filper en 1977 para fundar con exito su propia empresa para desarrollar, fabricar, y alquilar un equipo de deshuesado de torsión de nueva concepción. En dos años, esta empresa (California Processing Machinery) capturó el 28% del comercio del deshuesado de melocotones en el mercado de Estados Unidos.
El primer ciclo de producción de las deshuesadoras de torsión Filper tuvo lugar en 1954 en el taller de Filice y Perrelli Canning Co. En Richmond, California. La calidad y el incremento del rendimiento fueron excepcionales. Los melocotones pequeños habian siempre sufrecido en el deshuesado de cuchillos porque la deshuesadora de cuchillos de FMC dejaba solo una capa de pulpa en los frutos pequeños. La máquina de FMC cortaba los melocotones en dos mitades y despues la máquina eliminaba al hueso mediante cuchillos utilizando el mismo formato de cuchillos para todos los melocotones. Además del corte del melocotón en dos habia una considerable perdita de pulpa que se quedaba aderida al hueso. El numero de cajas per tonelada que se podía obtener de los frutos era solo desde 43% a 46% cajas per tonelada.
Sr. Joseph Perrelli diseñó y hizo fabricar un dispositivo para torcer el melocotón desde el hueso (deshuesado a torsión) preservando toda la pupla, mejorando la calidad y incrementando el rendimiento a 54-58 cajas per tonelada, un considerable ahorro para la industria conservera.
Filper Corporation fue formada en 1953; se emitió una patente a nombre de Sr. Perrelli y empiez ó una nueva era en el deshuesado de melocotones.
En 1954, se fabricaron 60 Deshuesadoras Filper alimentadas a mano y se instalaron en el taller de F&P en California, donde actuaron muy bien. En 1955, se fabricaron 250 Deshuesadoras Filper y se instalaron en talleres de industrias conserveras en toda California. En 1956, se fabricaron y se instalaron 684 Deshuesadoras Filper y en los años siguientes se fabricaron 800 más. Antes de 1961 se instalaron alineadores automaticos en todas la deshuesadoras Filper.
En 1977 se fundó California Processing Machiner y las primeras deshuedoras de melocotones automaticas de torsión se introducieron en la industria conservera en California y Australia. Los resultados fueron excelentes y en 1978 se fabricaron y se instalaron 144 máquinas en industrias de conservas en California. Las máquinas CPM eran lubricadas con agua excepto en la caja de engranajes sellada, así eliminando el depósito de lubricantes y grasas derivados del petróleo de los frutos y cintas, con satisfacción de los conserveros y de la USDA. En contrasto con la máquina de CPM, la Deshuesadora Filper tenía 101 puntos para engrasar y lubricar, el que causó preocupación de inspectores USDA y conserveros para la posible contaminación de los frutos y de las cintas en los talleres.
En 1979, se fabricaron y instalaron en las industrias conserveras de California 227 más máquinas automaticas de torsión CPM.
El Sr. Camezon vendió California Processing Machinery a FMC en 1980.